Todos podemos ayudar

Amigos y/o pareja

Quizás pienses que un amigo/a o tu pareja se autolesiona. En ese caso, es normal que puedas estar preocupado/a.
  • Puedes ser de mucha ayuda.
  • Es importante hablar de lo que está pasando. Hazlo en un lugar tranquilo y muéstrate empático. No juzgues ni minimices el problema. Para tu amigo/a o pareja es importante saber que no está solo/a.
  • Es importante que animes a tu amigo/a o pareja a pedir ayuda (si es menor, a un adulto de su confianza).
  • El proceso de recuperación puede ser largo. Es importante cuidarse a uno mismo/a.

Más Info

(mayores de 18)

Más Info

(menores de 18)

Padres y/o cuidadores

Quizás piensas que tu hijo/a se autolesiona. En esta situación, es normal que puedas sentirte preocupado/a.

  • Puedes ser de mucha ayuda.
  • Hay algunas señales que pueden ayudarte a tener claro si tu hijo/a se autolesiona.
  • Habla con él/ella. Intenta no discutir, acusar o amenazar.
  • Animalo a dejarse tratar por un profesional.
  • Sé paciente. A veces el proceso de recuperación requiere tiempo.

Profesionales de la educación

Quizás piensas o sabes que un alumno/a se autolesiona
  • Puedes ser de mucha ayuda.
  • Es muy importante la formación en esta área.
  • Conocer los factores de riesgo y las señales de alarma puede ser de utilidad.
  • Adoptar una actitud tranquila, decir que hay alguien que se preocupa por esa persona es importante.