T’autolesiones?
Recorda: No estàs sol/a

Aunque la autolesión puede servirte para afrontar las emociones desagradables, tiene consecuencias negativas. No va a resolver tus problemas; traerá nuevos problemas y hará que te sientas peor contigo mismo/a.

La ANS no es infrequente. Algunos estudios muestran que entre el 14% y el 32% de adolescentes y adultos jovenes se han autolesionado alguna vez en su vida.

La mayoria de personas que se autolesionan pueden sentirse solas, raras o aisladas

La autolesión puede resultar ‘adictiva’ y puede ser peligrosa

Es importante que recibas ayuda. Puedes hablar con personas cercanas

Puede ser necesario recibir ayuda profesional para superar la ANS

Per què és important
obtenir ajuda ?

Muchas personas que se autolesionan manifiestan que cuanto más lo hacen, más difícil es parar y, a menudo expresan que tiene la sensación de que la autolesión se ha apoderado de su vida.

Dejar de autolesionarse es posible.
Muchas personas que solian autolesionarse han encontrado maneras más saludables de afrontar las situaciones y han dejado de hacerlo. Algunas lo han hecho por su cuenta, mientras que otras lo han hecho con el apoyo de un profesional. En cualquier caso es importante recordar que aprender nuevas formas de afrontar las situaciones requiere tiempo y esfuerzo.

No te desmoralices si no lo consigues rápido o lo encuentras difícil, mucha gente también lo ha vivido así.

Es difícil para pero lo puedes conseguir.

Si crees que puedes,
ya estás a medio camino

Theodore Roosvelt

¿Algo está mal en mí? ¿Estoy loco?

Hay mucha incomprensión entorno a la autolesión. Muchas personas que se autolesionan están afrontando una depresión, ansiedad, una situación vital traumática o un trastorno de la conducta alimentária. Otras personas no tienen ninguna de estas dificultades. La autolesión no te hace ser loco. Si te autolesionas no significa que haya alguna cosa que funciona mal en tí, però a menudo sí significa que estás afrontando una situación difícil y puedes necesitar ayuda.

Si crees que puedes,
ya estás a medio camino

Theodore Roosvelt

¿Algo está mal en mí? ¿Estoy loco?

Hay mucha incomprensión entorno a la autolesión. Muchas personas que se autolesionan están afrontando una depresión, ansiedad, una situación vital traumática o un trastorno de la conducta alimentária. Otras personas no tienen ninguna de estas dificultades. La autolesión no te hace ser loco. Si te autolesionas no significa que haya alguna cosa que funciona mal en tí, però a menudo sí significa que estás afrontando una situación difícil y puedes necesitar ayuda.

¿Por qué me autolesiono?

La ANS puede acompañarse de consecuencias positivas y beneficios a corto plazo, que aumentan la probabilidad de que esta conducta se vuelva a repetir en el futuro. Uno de estos beneficios puede ser aliviar un sentimiento o pensamiento negativo. Éste es el motivo más común para autolesionarse. Muchas personas que se autolesionan dicen que la ANS les ayuda a hacer frente a sentimientos difíciles (p.ej. tristeza, ira, ansiedad). Sin embargo, aunque es cierto que en el momento la ANS puede hacerte sentir mejor, este efecto no durará mucho y, a medio y largo plazo, es muy probable que te sientas todavía peor (p.ej. culpable, asustado).

Però també és cert, que el fet de que et sentis millor després d’autolesionar-te, fa que sigui més probable que la propera vegada que et sentis trist, enrabiat o angoixat, tornis a autolesionar-te. Per tant, podríem dir que l’alleujament emocional (sentir-se millor) reforça l’autolesió. Un altre benefici de l’ANS pot ser propiciar emocions o situacions gratificants. Suposem que has discutit amb la teva parella i et sents enfadat/da i desesperat/da, i per manegar aquesta situació t’autolesiones. Immediatament, la teva parella es disculpa, i comença a cuidar-te i a estar pendent de tu.

Podria pasar que, aunque te hubieras lesionado para rebajar el malestar, la conducta de tu pareja de disculparse, cuidarte y estar pendiente de ti, refuerce la ANS. Los casos anteriores son solo ejemplos. Cada persona tiene sus propias razones para autolesionarse. Por ejemplo, algunas personas explican que lo hacen para «distraerse del dolor emocional», «expresar las emociones», «hacer tangible el malestar», «castigarse a uno mismo», mostrar el malestar a los demás»…
La mayoría de personas dicen que tienen más de una razón o motivo para autolesionarse, y que éstas pueden variar a lo largo del tiempo.
A menudo, cuando otras personas quieren saber «¿por qué lo haces?» se hace difícil dar simplemente una razón.

De totes formes, tenir clara la funció que l’ANS te en el teu cas, pot ajudar-te a reduir la vergonya i la frustració, i a identificar conductes alternatives que podries fer servir enlloc de l’ANS. Per últim, és important que tinguis en compte que quant més una persona s’autolesiona, més probabilitat te de continuar fent-ho. A vegades, l’ANS pot semblar adictiva. Tot i així, recorda que l’ANS no resoldrà els teus problemes, sinó que en crearà de nous (per exemple: problemes en la relació amb els altres, d’auto-respecte, físics, i de rendiment acadèmic o laboral).

¿Cómo explico a las personas importantes para mí que me estoy autolesionando?

Puede ser que sientas que nadie te entiende. Pensar en explicar que te autolesionas a alguien más te puede hacer sentir miedo, vergüenza o frustración. Sin embargo, hacerte daño a tí mismo es una señal de que las cosas estan siendo difíciles para tí, y que necesitas encontrar forms más adecuadas de afrontar los problemas. Aunque te autolesiones solo de vez en cuando, puedes estar teniendo dificultades con las emociones y/o la comunicación con otras personas. Por este motivo, hablar con alguien cercado puede ser útil.

1. Identifica alguien en quien confíes
(quien sea)

2. Escribe tu historia
A veces escribir como empezaste a autolesionarte y cuál ha sido tu experiencia puede ayudarte a compartirlo con alguien más. Esto es especialmente últil cuando lo pasas mal hablando sobre tus sentimientos.

3.

Cuando compartes tu historia con alguien esperas que responda con empatia, comprensión y amabilidad, pero esto no siempre es así. A veces, cuando las personas realmente se preocupan por tí pueden reaccionar de maneras que te pueden decepcionar y que, de entrada, no parecen útiles. Esto puede ser debido a que no entienden la autolesión, les da miedo, y no saben qué hacer o qué decir. Pueden necesitar su tiempo para entender por lo que estás pasando y cuál es la mejor manera de ayudarte.

Si eres adolescente y decides explicarlo a un amigo cercano, puede ser que este necesite explicarlo a un adulto. Lo explica a un adulto porque se preocupa por tí, no porque no sea un buen amigo. Puede parecer difícil de entender en el momento, pero es importante para tí tener la ayuda que necesitas y, aunque un amigo te pueda entender, no te puede ayudar solo.

Puedes utilizar la información de esta web para explicar a alguien lo que estás viviendo. Puedes imprimir o enviar los contenidos a quien quieras. A la otra persona le puede ser útil para entenderte mejor. Aunque puedes encontrar información últil en otras páginas web, debes tener cuidado, y asegurarte de que son sitios de confianza.

AYUDA PROFESIONAL

A parte de hablar con gente cercana, hay otros recursos disponibles que te pueden ser de ayuda.

Nunca estás solo/a. Existen tratamientos útiles para la autolesión.
Durante el tratamiento, el profesional que te atienda necesitará tiempo para conocerte y entender los motivos por los cuales te autolesionas. Aún así, recuerda que él o ella ha visto muchas otras personas qeu tú con estos mismos problemas.

A menudo las autolesiones pueden ser tratadas en un entorno ambulatorio. Eso significa que irás al tratamiento al mismo tiempo que sigues con tu día a día. Sólo en algunos casos, puede ser necesario un tratamiento más intensivo, el cual puede requerir de un ingreso hospitalario.