
¿Qué es la Autolesión No suicida (ANS)?
Implica un daño auto-dirigido sin la intención de suicidarse (p.ej. cortarse o quemarse a propósito)
Es diferente a la conducta suicida, ya que esta última pretende acabar con la propia vida mientras que la ANS se suele utilizar como un método para afrontar algun problema o dificultad.
También és diferente de otros tipos de conductas autodestructivas que no comportan un daño físico inmediato como, por ejemplo, tomar drogas o restringir la ingesta de alimentos.
Es más habitual de lo que se podria pensar. No solo es frecuente en personas que sufren algun problema de salud mental, sino también en personas que no tienen ningún trastorno.
La ANS ha experimentado un incremento notable en los últimos años, sobretodo entre los adolescentes y los adultos jovenes (podemos hablar de un período de riesgo que va de los 12 a los 25 años). En la actualidad, la ANS supone un problema de salud pública.
Es muy importante detectar y tratar a tiempo la ANS. Una de las razones que que la ANS es uno de los principales factores de riesgo para realizar una tentativa de suicidio.
Mitos sobre la Autolesión
La Autolesión es lo mismo que el suicidio
Ésta es una idea equivocada.
Aunque para algunas personas la ANS sea lo mismo que un intento de suicidio, la ANS y el suicidio no son lo mismo.
Las personas que intentan acabar con su vida generalmente se encuentran en un estado de desesperanza extrema, en el que pueden haber renunciado a ellos mismos y a la ayuda de los demás.
Por contra, las personas que se autolesionan acostumbran a utilitzar esta conducta como una estrategia para gestionar sus problemas en ese momento.
A pesar de experimentar un importante malestar emocional, no están intentando escapar de estos problemas para siempre, sino que están intentando afrontarlos (y esto es sustancialmente diferente al suicidio).
La Autolesión no es peligrosa
Algunas personas piensan que hacerse cortes superficiales de vez en cuando no implica un peligro físico. Si bien es cierto que algunas personas pueden autolesionarse de forma esporádica, de tal forma que nunca necesiten atención médica, y hacerse heridas qeu pueden desaparecer rápido, esto no nos tiene que llevar a pensar que autolesionarse no es peligroso.
Existen algunos factores que hacen que la ANS sea más peligrosa de lo que se puede pensar:
- Muchas personas necesitan autolesionarse cada vez más veces, y de formas más severa para obtener el mismo efecto que las primeras veces (p.ej. alivio emocional). A esto se le llama tolerancia. Por tanto, lo que empieca como una autolesión leve (p.ej. un corte superficial) puede acabar en una conducta que amenace la vida.
- Algunas personas se autolesionan cuando están en un estado de disociación. Estar disociado quiere deicr estar distanciado del entorno, del propio estado físico y/o del estado emocional. Si te autolesiones cuando estás disociado podria ser que no seas consciente de la gravedad de la autolesión, y esto puede comportar un riesgo importante.
- La ANS repetida es uno de los mejores predictores para realizar una tentativa de suicidio. En parte, esto se debe a que la gente que se autolesiona está en riesgo de provocarse la muerte accidentalmente. Además, algunas personas que luchan contra la ANS también lo hacen contra la ideación suicida (es decir, presenta las dos a la vez). A largo plazo, autolesionarse puede incrementar los sentimientos de culpa y odio, y estas emociones pueden favorecer el comportamiento suicida.
La ANS es un intento de manipular
Aunque algunas personas han aprendido que la única forma de recibir algún tipo de atención por parte de los demás es mediante conductas como la ANS, el hecho de que se autolesionen no significa que sean manipuladoras. Lo que sí significa es que necesitan, desesperadamente, algun tipo de atención por parte de los demás, y que todavía no han aprendido ninguna otra estrategia que les ayude a conseguirlo. De hecho, la atención y consideración por parte de los demás es una necesidad humana básica.
La ANS no es un intento de manipular a los demás. Asumir erroneamente que estas personas son manipuladoras, solo refuerza el estigma asociado a la ANS, haciendo todavía más difícil que estas personas se puedan recuperar.
Las personas que se autolesionan tienen Trastorno Límite de la Personalidad (TLP)
Aproximadamente el 75% de las personas con trastorno límite de la personalidad (TLP) se autolesionan y, por tanto, parece claro que la mayoria de personas con TLP deben luchar contra la ANS. Sin embargo, aunque muchas personas que luchan contra la ANS pueden estar luchando contra el dolor emocional y/o con problemas de relación con los demás, no significa que tengan un TLP, ni ningún otro trastorno mental.
La única forma de saberlo es contactando con algún profesional sanitario para realizar una evaluación formal.
La ANS es una conducta patológica e irracional
Las personas que se autolesionan lo hacen normalmente para sentirse mejor o para conseguir un alivio emocional. Esta consecuencia, positiva a corto plazo, hace que se pueda mantener en el tiempo. El problema es que la ANS es mucho más peligrosa que otras cosas que hacen las personas para sentirse mejor, y puede implicar consecuencias negativas a largo plazo.
Por tanto, las personas que se autolesionan necesitan aprender nuevas habilidades para cambiar la ANS por otras estrategias de afrontamiento del malestar, que no tengan las mismas consecuencias negativas.
Debes resolver los problemas del pasado para dejar de autolesionarte
Esta idea es falsa, pues no existe ninguna razón para pensar que hay que esperar a superar todas las experiencias negativas del pasado antes de dejar de autolesionarse. De hecho, podríamos pensar que dejar de autolesionarse puede ayudar a empezar a resolver el resto de problemas.