Diseño y análisis de la eficacia de una intervención breve basada en una aplicación móvil para autolesiones no suicidas: medidas de auto-informe, momentáneas y biológicas como predictores de tratamiento

Investigador Principal: Dr. Daniel Vega
Financiamiento:

Este es un proyecto financiado por La Fundació la Marató de TV3 a raíz de la campaña de recaptación de fondos destinada a la sensibilización social y la investigación sobre la salud mental.

Resumen:

Las conductas de autolesión no suicida (ANS) son un problema creciente entre los adolescentes y jóvenes adultos de todo el mundo. La ANS incluye conductas como cortarse a propósito. Aunque la motivación de autolesionarse no es el suicidio, la ANS es un factor de riesgo para el suicidio e implica un gran sufrimiento emocional para los afectados y sus familias. Es importante destacar que la ANS puede estar asociada a la presencia de algún trastorno mental, pero también es habitual en la población general. Por todo ello, la ANS se considera un problema de salud pública.

Desgraciadamente, los pocos tratamientos que han mostrado ser útiles para reducir (o eliminar) la ANS son de difícil acceso y muy costosos en términos económicos. Esto provoca que muchas personas que están luchando contra la ANS, así como sus familiares, tengan dificultades para acceder a la ayuda psicológica necesaria. En este contexto, este proyecto de investigación pretende desarrollar un tratamiento específico para el ANS que pueda seguirse con una App por teléfonos móviles. Con ello, pretendemos salvar la barrera antes mencionada para que una mayoría de personas que se autolesionan, puedan tener acceso a un tratamiento que les pueda ayudar a lidiar con la ANS y mejorar su bienestar emocional.

Para ello, en el presente proyecto colaborarán diferentes grupos de investigación con experiencia en diferentes ámbitos de la salud mental y tecnologías aplicadas a la salud. Pretendemos invitar a participar en el estudio a una amplia muestra de jóvenes de entre 14 y 24 años. Los participantes serán estudiantes y jóvenes que están realizando tratamiento por algún problema de salud mental. Los jóvenes que quieran participar, tendrán que contestar a unos cuestionarios online. Posteriormente, se seleccionarán a 300 jóvenes para pasar a una segunda fase de estudio. En ella, un pequeño grupo hará una resonancia magnética funcional (que permitirá ver cómo su cerebro procesa el dolor físico y emocional). Durante los 3 meses posteriores, una parte de los participantes en el estudio realizarán el tratamiento diseñado específicamente para este proyecto. El resto de participantes completará un tratamiento alternativo (no específico para la ANS). Esto nos permitirá concluir si el tratamiento específico realmente puede ser útil para tratar la ANS.

Por último, pretendemos analizar conjuntamente todos los datos obtenidos (a través de cuestionarios, de la App y de la resonancia magnética), con el fin de predecir a qué jóvenes les puede ser de mayor ayuda el tratamiento diseñado. Los resultados derivados de este proyecto podrían mejorar la calidad de vida de los adolescentes y adultos jóvenes que se autolesionan, ayudando a reducir el sufrimiento asociado de sus familias.